En este artículo hemos recopilado toda aquella información relativa a las oposiciones para maestros de primaria que creemos relevante y puede serte de utilidad si estás pensando en prepararte para ser profesor de educación primaria en España. Te hablaremos del temario, de cómo prepararte y planificarte, así como de recursos que consideramos interesantes de cara a que ayuden durante el proceso de oposición

Temario oficial para oposiciones de maestro primaria

El temario oficial para las oposiciones de primaria puede variar según la comunidad autónoma. Seguidamente te facilitamos un listado de general de temas que se suelen incluir:

  • La Constitución Española de 1978. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional. El Gobierno y la Administración. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas.
  • La Unión Europea. Las instituciones comunitarias. El Consejo Europeo. La Comisión Europea. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia.
  • La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Estructura y contenido. Principios y objetivos. Competencias de las Administraciones educativas.
  • El currículo de la Educación Primaria. Estructura y elementos. Áreas de conocimiento. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • La didáctica de la Educación Primaria. Principios psicopedagógicos y metodológicos de la enseñanza. La programación y la evaluación de la enseñanza. La atención a la diversidad. Las tecnologías de la información y la comunicación.
  • El proceso de enseñanza-aprendizaje. Factores que intervienen en el aprendizaje. El papel del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Métodos y estrategias de enseñanza. La motivación y la atención en el proceso educativo.
  • La evaluación de los aprendizajes. Concepto, objetivos, tipos y niveles de evaluación. Técnicas e instrumentos de evaluación. La evaluación formativa y la evaluación sumativa. La calificación y la promoción de los estudiantes.
  • La atención a la diversidad en el aula. La atención a la diversidad cultural. La atención a la diversidad lingüística. La atención a la diversidad funcional.
  • La educación en valores. Valores y principios democráticos. La educación para la ciudadanía. La educación para la igualdad de género. La educación ambiental.
  • La tutoría y la orientación educativa. Funciones del tutor o tutora. El plan de acción tutorial. La atención a las familias. La orientación educativa y profesional.

El temario oficial consta de los siguientes bloques:

Bloque de desarrollo de la personalidad, la educación y la atención a la diversidad
  • El desarrollo psicológico en la infancia y en la adolescencia.
  • La educación en valores.
  • La atención a la diversidad del alumnado.
  • La inclusión educativa.
  • La educación emocional y social.
  • La resolución de conflictos y la mediación.
Bloque de procesos educativos, de enseñanza y de aprendizaje
  • Las teorías del aprendizaje y su aplicación en el aula.
  • Los procesos cognitivos y la enseñanza de habilidades básicas.
  • La planificación y evaluación de la enseñanza.
  • La metodología didáctica y su aplicación en el aula.
  • La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación.
  • El trabajo cooperativo y colaborativo en el aula.
Bloque de las áreas curriculares de primaria
  • La lengua castellana y la literatura.
  • La lengua extranjera y su didáctica.
  • Las matemáticas y su didáctica.
  • Las ciencias naturales y su didáctica.
  • Las ciencias sociales y su didáctica.
  • La educación artística y su didáctica.
  • La educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
Bloque de atención a la diversidad, dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales
  • La atención a la diversidad del alumnado.
  • La detección y evaluación de las dificultades de aprendizaje.
  • La intervención educativa en las dificultades de aprendizaje.
  • La educación inclusiva y la atención a la diversidad.
  • Las necesidades educativas especiales.
  • Los recursos y medidas de apoyo a la inclusión educativa.
Bloque de legislación y organización escolar
  • La legislación educativa española y europea.
  • La organización y funcionamiento de los centros educativos.
  • El proyecto educativo del centro.
  • La participación de la comunidad educativa.
  • La gestión de recursos y la planificación educativa.
  • La educación para la salud y la prevención de riesgos.

Y aquí te dejamos el listado con el enunciado de los 25 temas generales aplicables a todos los aspirantes que se quieran presentar en España:

oposiciones para maestros de primaria

Temario oficial oposiciones primaria con el Enunciado Completo

Tema 1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
Tema 2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
Tema 3. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
Tema 4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
Tema 5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
Tema 6. Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
Tema 7. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
Tema 9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
Tema 10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
Tema 11. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 12. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

Tema 13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
Tema 14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
Tema 15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
Tema 16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
Tema 17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
Tema 18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
Tema 19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
Tema 20. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
Tema 22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
Tema 23. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
Tema 24. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
Tema 25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.

Programa de preparación de oposiciones para maestro/a de primaria

Cada academia y preparador puede diseñar programas de preparación diferentes para las oposiciones pero, de forma general, lo más recomendable es avanzar con las tres pruebas en paralelo. Por lo tanto, vas a tener que distribuir bien tus horas de estudio en tiempo dedicado a la preparación de temas, tiempo para preparar los supuestos prácticos y tiempo para la programación didáctica, incluyendo sus unidades y exposición oral. Es por esta razón que consideramos imprescindible diseñar y seguir una buena planificación.

Tu preparador te dará pautas concretas sobre cómo enfocar el estudio en cada fase, que deberían estar adaptadas a tu situación personal y tu estrategia en la oposición. De forma general, es recomendable proceder de la siguiente manera:

  • Fase 1: nos familiarizamos con el temario y comenzamos a hacer resúmenes y personalización de los temas; empezamos a preparar los supuestos prácticos; estudiamos la normativa y planteamos la propuesta de programación didáctica.
  • Fase 2: estudio intenso de los temas hasta su memorización; desarrollo en detalle de supuestos prácticos; diseño pormenorizado de las unidades didácticas.
  • Fase 3: memorización y repaso del temario; práctica y enriquecimiento de supuestos prácticos; preparación de la exposición oral y debate con el tribunal.

 

Cada una de estas fases dura 1/3 del tiempo que dediques a la oposición, siendo lo más habitual dedicar 9 meses (desde septiembre hasta junio, cuando suelen comenzar las pruebas). Siendo realistas, este tiempo suele quedarse corto y es recomendable dedicar al menos 12 meses para preparar bien la oposición. Esto no es posible en una academia, salvo que te matricules y pagues dos cursos consecutivos completos, pero en Método EMAP es posible comenzar en verano (hemos constatado que estos meses extra suponen una gran diferencia en los resultados). Contacta con nosotros y te explicamos cómo.

Si buscas otros consejos y tips para aprobar la oposición de maestro de primaria te recomendamos visitar este post 5 consejos para superar las oposiciones de primaria

 

Requisitos y perfil para oposiciones de profesor de primaria y proceso de oposición

Para ser maestro/a de primaria debes cumplir una serie de requisitos legales y formativos así como superar un proceso selectivo riguroso que consta de varias fases: 

1) Oposición: se trata de las tres pruebas conocidas (teoría, práctica y exposición oral). 

2) Concurso: hay méritos baremables como experiencia docente previa, formación adicional, etc que te darán puntos extra para conseguir una plaza.

3) Prácticas reales en un colegio.

Te informamos en detalle de todo esto en nuestro blog en Cómo ser maestro de primaria 

Preparar bien una oposición, requiere dedicación y esfuerzo.

Por eso, es habitual contar con un profesional que te ayude y te acompañe en el proceso. En el equipo de Método EMAP contamos con Anabel, maestra de primaria y preparadora de oposiciones.

 

Si quieres conocer más sobre ella y el curso que ofrece para ayudarte con la preparación te invitamos a probar gratis un curso de muestra de contenido simplemente registrándote haciendo clic el siguiente botón

APÚNTAME GRATIS

 

Los mejores recursos para oposiciones maestro de primaria

Bibliografía oposiciones docentes primaria

 

A continuación te proponemos algunos libros que creemos te pueden ayudar a complementar tu preparación de oposiciones de profesor de primaria

Ley de Educacion

Ley de Educación versión Martina:

 

Una bonita versión de fácil estudio, sobre la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (LOE), que incluye las modificaciones derivadas de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE).

 

Ver en Amazon


SUPUESTAMENTE: Cómo desarrollar un supuesto práctico paso a paso de Berta Monteaguado Navarro

Ofrece un esquema con los pasos a seguir al resolver un supuesto práctico. Recomendable para quien esté comenzando, ya que Berta te da las bases generales para luego poder seguir profundizando.

 

Ver en Amazon

El arte de programar: Haz un click, ¡trabaja tu creatividad! de Ana Moreno 

Te ayuda a realizar propuestas creativas para llevar contenidos al aula. Conseguir que los niños y niñas aprendan jugando y disfruten de los logros conseguidos. Y vayan felices al cole.

 

Ver en Amazon

 

Por otra parte, para lograr la plaza es necesario contar con ciertas claves: una planificación y seguir una estrategia. En Método EMAP te podemos ayudar con esto sin duda. Adicionalmente, esta trilogía puede serte de utilidad.

A continuación te recomendamos otra trilogía que engloba las pruebas selectivas de la oposición: Temario, Supuesto Práctico y Programación Didáctica.

 

Y por último, en esta sección de libros recomendados para oposiciones de primaria algunos recursos más muchos de ellos en versión kindle para ayudarte con tu preparación como opositor así como en el aula:

Y, cómo no, como complemento extra hay que aprovechar los recursos que ponen a nuestro alcance las nuevas tecnologías. Hay material muy interesante que se comparte en internet: blogs especializados, foros y redes sociales. ¡Te recomendamos algunos!

 

Webgrafía oposiciones maestro primaria

En este apartado te facilitamos algunas webs y canales que nos parecen interesantes:

Orientación Andújar

Eduación 3.0

Plataforma Educa

Mundo Primaria

Órbita Laika – Programa de RTVE

Canal You Tube – BBVA Aprendemos Juntos

Aplicaciones educativas oposiciones educación

Con las nuevas tecnologías existe una amplia gama de aplicaciones informáticas muy útiles que puedes utilizar tanto para preparar tu programación didáctica y unidades como de apoyo en un futuro en tu papel de docente de primaria. A continuación, te presentamos 12 herramientas que consideramos que te pueden ayudar:

  1. Kahoot!: Herramienta de gamificación que permite crear juegos educativos interactivos para motivar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes.
  2. ClassDojo: Plataforma online en la que un usuario con el perfil de  ‘profesor’ puede crear diferentes aulas. Es como una gran comunidad donde podrás compartir los aprendizajes de los niños en el colegio y en casa, a través de fotos, vídeos, mensajes y mucho más.
  3. Lumosity: Juegos para mejorar y entrenar la memoria, la atención, la velocidad, la resolución de problemas y la flexibilidad etc.
  4. Google Drive: Una suite de aplicaciones en línea que incluye procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones que se integran fácilmente para el trabajo en equipo.
  5. Google Classroom: Comparte y administra la información rápidamente. Se apoya en Google Drive, que proporciona almacenamiento y más herramientas como Google Slide, Sheets, Docs… 
  6. Quizizz: Web para crear cuestionarios online que los alumnos pueden responder de tres maneras distintas: i) En un juego en directo (tipo Kahoot) ii) Como tarea (los resultados le llegan al maestro) iii) De manera individual (“solo game”)
  7. Liveworksheets:  Transforma tus tradicionales fichas imprimibles (doc, pdf, jpg…) en ejercicios interactivos y además autocorregibles: «fichas interactivas». 
  8. Padlet:Puedes crear murales digitales para organizar ideas, recursos y colaborar con otros docentes.
  9. Canva: Herramienta de diseño gráfico muy intutiva que permite crear diseños y gráficos llamativos y profesionales para utilizar en la programación y unidades, hacer presentaciones o editar vídeos.
  10. Trello: Una herramienta de organización y gestión de tareas en línea que puede ser muy útil para organizar la programación y unidades por temas y objetivos.
  11. Edpuzzle: Permite crear videos educativos interactivos que pueden ser utilizados como recursos complementarios en las unidades.
  12. MindMeister: Una aplicación de mapas mentales en línea que permite organizar ideas y conceptos en un formato visual fácil de entender.

 

Canales de You Tube educativos 

Canales de You Tube Educativos para primaria en español

  1. Smile and learn
  2. My happy learning 
  3. Kids planet 
  4. La eduteca 
  5. Los primeros de la pandilla 

Canales de You Tube educativos para primaria en inglés 

  1. @Learn Bright
  2. @ELFKidsVideos 
  3. @SuperSimpleSongs 
  4. @Thesingingwalrus 

 

Preparación online para oposiciones de profesor de primaria

La preparación online para oposiciones de maestro de primaria se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellas personas que desean convertirse en docentes de educación primaria. La formación online ofrece numerosas ventajas en términos de flexibilidad, accesibilidad y comodidad, lo que hace que sea una alternativa atractiva para muchos.

El proceso para preparar las oposiciones de maestro de primaria requiere, entre otras cosas, de esfuerzo y disciplina, y puede ser intenso y agotador en muchas ocasiones. Sin embargo, si piensas en el largo plazo para aquellas personas que quieren enseñar consideramos que es una experiencia emocionante y gratificante. 

Para tener éxito en las oposiciones, es esencial contar con las herramientas y el apoyo adecuado para construir y diseñar una estrategia y planificación adecuadas, y la preparación online ofrece un amplio abanico de beneficios que pueden ayudarte a lograr esa ansiada plaza.

Ventajas
  • El ritmo de trabajo lo marcas tú, no como en una academia que te debes adaptar al ritmo del grupo-clase.
  • Flexibilidad, ya que el contenido está disponible 24/7 por lo que no estás atado a un horario, pudiendo ajustar el estudio a otras responsabilidades personales y/o profesionales.
  • Es más económico que una academia o preparación individual
  • La atención es más personalizada que en una academia e incluso que con un preparador particular.
  • Ahorras tiempo y dinero en desplazamientos
Desventajas
  • Necesitas una disciplina y un compromiso mayor ya que el ritmo lo marcas tú.
  • Falsa sensación de soledad al no estar en contacto físico con otras personas, y decimos falsa porque tus «compañeros» de academia son en realidad tus competidores en la oposición. En cualquier caso, en Método EMAP intentamos que el trato sea cercano y frecuente con los preparadores para que te sientas acompañado/a.

 

 

Antes de comenzar la preparación para las oposiciones de maestro, es importante conocer los requisitos previos a cumplir. En España hay ciertas directrices generales pero también cada Comunidad Autónoma pueden tener diferentes requisitos en términos de educación, experiencia y capacitación. Como por ejemplo el idioma (en Valencia y Cataluña, entre otras, exigen certificación de la segunda lengua cooficial).

Una vez que se conocen los requisitos, puedes comenzar la preparación para las oposiciones. 

En Método EMAP, si bien el curso es 100% online, tendrás acceso directo a nuestra preparadora, Anabel que estará encantada de resolver todas las cuestiones que se te planteen y ayudarte a preparar una estrategia individual adaptada a tus necesidades.

En este vídeo, Anabel te explica en detalle en qué consiste el Método EMAP

 

Otra opción para la preparación online de las oposiciones de profesor de primaria son las tutorías virtuales. Las tutorías virtuales permiten a los estudiantes trabajar de forma individual con un tutor, quien puede proporcionar orientación y ayuda personalizada durante la preparación para el examen. Los estudiantes pueden hacer preguntas y recibir comentarios en tiempo real, lo que puede ser muy útil para abordar áreas problemáticas específicas.

Además de los cursos online y las tutorías virtuales, los foros de discusión online también pueden ser útiles para la preparación de las oposiciones de profesor de primaria. Los foros de discusión online permiten a los estudiantes conectarse con otros que están preparando la misma oposición, lo que les permite compartir recursos, hacer preguntas y obtener apoyo emocional durante el proceso de preparación. Estos foros pueden ser una buena manera de mantenerse motivado durante el estudio, pero recuerda que otros opositores no son tus compañeros sino tus adversarios, ya que competís por la misma plaza, y a menudo no están suficientemente preparados o informados para transmitirte conocimientos fiables.

Para terminar, es importante tener en cuenta que la preparación online para las oposiciones de profesor de primaria no es para todo el mundo. Algunos opositores pueden necesitar la interacción cara a cara con un preparador, aunque la atención no sea tan individualizada, y la obligación de asistir semanalmente a unas clases. 

En Método EMAP preparamos para maestros de primaria. Ofrecemos curso de preparación completa y también monográficos por si sólo te interesa preparar una parte.

Nosotros recomendamos sin lugar a dudas el completo porque incluye la preparación a todas las pruebas de la fase de oposición a maestro/a de primaria y resulta más económico que si lo haces por separado.

Se preparan las 3 pruebas a la vez en paralelo: teórico, práctico y programación didáctica.

Es un curso completo donde tendrás absolutamente TODO lo necesario para APROBAR tu oposición de primaria, con la ayuda individualizada de tu preparadora y TÚ MARCAS EL RITMO.

 

Si te interesa, te animamos a probar gratis un curso de muestra de contenido simplemente registrándote haciendo en el siguiente botón:

APÚNTAME GRATIS

 

Y por supuesto, cualquier aclaración o consulta que tengas no dudes en contactar con nosotros. Puedes comentar este artículo o contactar con nosotros a través del formulario de contacto o en info@metodoemap.com

CONTACTO