Error #1. No diseñar una estrategia adecuada

Cada opositor se enfrenta a realidades distintas. ¿Con qué tipo de opositor te identificas?

Opositor novato “El pirulético”. Quizás acabes de terminar la universidad y te enfrentas por primera vez a unas oposiciones, si este es tu caso estás de enhorabuena ya que pensarás lo típico de «bueno… no pierdo nada», y eso está genial porque estarás lleno de frescura y positividad, lo único que necesitas es un buen temario, una programación, supuestos y actividades de aula reales que te hagan suplir esa falta de experiencia.

Tu error sería creer que puedes improvisar y sacar la oposición con recursos de aquí y de allá, esperar a tener suerte o no rellenar el baremo de manera adecuada por falta de un buen asesor. Créeme que no te gustaría quedarte a unas décimas de la plaza por no haber realizado un curso que necesitabas o no haberlo puesto en el apartado adecuado.

Opositor interino “El sobrao”. Este sería el típico interino que ya ha pasado por varias oposiciones fallidas pero por alguna misteriosa razón piensa que las siguientes van a ser las suyas. Comete una vez tras otra los mismos errores pero confía en que ese año será su año. Este tipo de opositor normalmente cuenta con experiencia, sabe hablar de casi todos los temas, le han pasado una programación que al parecer es la caña y como coincide que ese año se dice que si tienes experiencia la plaza es tuya, se confía y no logra ni pasar la primera fase.

Opositor interino “El deseado”. Este tipo de interino es el que va a los colegios y todo equipo directivo y todo compañero desea tenerlo cerca. Se prepara a conciencia las oposiciones, todos le dicen que ese año sacará la plaza, que se la merece. Está lleno de energía y optimismo, comparte actividades novedosas, se entrega en las clases pero falla en alguna parte de la oposición que no ha preparado bien, normalmente suele ser la defensa de la programación o la unidad didáctica.

Espero que no te hayas sentido ofendido/a con estas descripciones pero como yo he pasado por todas estas fases puedo hablar con conocimiento y tomarlo con humor. Te identifiques con el tipo de opositor que te identifiques, aún estás a tiempo. Ponte en manos de profesionales que han vivido lo que tú estás viviendo ahora y han afrontado la oposición con éxito. No te conformes con hacer lo que puedas, si quieres sacar una oposición no basta con “poner los codos” como nos decían nuestras madres, no basta con estudiar…y si a esto le sumas que un opositor no es un robot, es una persona que pasa por enfermedades, separaciones, situaciones adversas de estudio, angustias varias o incluso en el extremo opuesto, un opositor también es alguien que pasa por momentos de fiesta, celebraciones etc.

La conclusión es que si no cuentas con un asesor y un buen material hecho a tu medida, irás a las oposiciones “como pollo sin cabeza” habiendo gastado tiempo y dinero en un proyecto condenado al fracaso. En #EMAP contarás con todos los recursos que necesitas para aprobar tus oposiciones a la primera, te aportará una estrategia que se adapta a tus características particulares y será la que te dará la plaza.

Cada opositor es diferente y las posibilidades de superar la oposición con éxito dependen en gran medida de que seas capaz de utilizar correctamente tus armas. Es imprescindible que aumentes tu nivel de autoconocimiento, es decir, que seas plenamente consciente de cuáles son tus fortalezas y debilidades en esta oposición. Solo así podrás diseñar un plan coherente que te guíe hacia el éxito.

Te pondré un ejemplo sencillo.  ¿Por qué limitarse a aprobar la oposición de primaria- inglés en el lugar donde vives actualmente? ¿Sabes que en algunas comunidades debes leer tu examen y en otras lo lee el tribunal? Este hecho en una especialidad como inglés en la que la pronunciación es muy importante, marca la diferencia. En #EMAP te asesoramos sobre el examen que más te beneficia según tus cualidades. ¿Tienes una pronunciación excelente pero tu letra no es buena? ¿Destacas por tu limpieza y orden en las narraciones? No te limites geográficamente y preséntate en la comunidad en la que más puedas destacar.

Además deberás tener en cuenta cómo se bareman los méritos en cada comunidad autónoma para llegar a la siguiente fase con el máximo de puntuación, sin un buen asesor puedes perder tu plaza por no tener en cuenta estos detalles .

Yo conseguí mi plaza gracias a una estrategia adaptada a mis circunstancias. Con unos pequeños consejos tu también podrás diseñar tu propia estrategia y aprobar la oposición.

Error #2. Sobrestimar el temario

Muchos insisten en que la clave para aprobar la oposición es desarrollar un temario original desde cero por tu cuenta. Efectivamente, el desarrollo del tema es una parte importante de la oposición, de hecho es eliminatoria como las demás, pero no hay que priorizarla frente al resto.

El principal miedo de los opositores en esta parte del examen es que no salga alguno de los temas que han estudiado y tener que abandonar el examen sin entregarlo siquiera, pero existen estrategias para minimizar la probabilidad de que esto ocurra e incluso de conseguir puntuar con algún tema que no has preparado. En #EMAP te enseñamos como lograr tus 4 primeros puntos de manera sencilla teniendo en cuenta los criterios de corrección del tribunal.

El esfuerzo de preparar un temario por tu cuenta a ciegas es enorme y no hay proporcionalidad con el beneficio que puedes obtener. En este sentido, será mucho más eficiente conseguir un buen temario y hacer algunas modificaciones para aportar originalidad y adaptarlo a tu estrategia. Esto fue lo que yo hice y me funcionó.

Por otra parte, en la prueba de supuesto práctico sí suele haber una gran disparidad en las calificaciones y es donde más ventaja puedes sacar frente a tus competidores. Finalmente, tampoco hay que descuidar la preparación de tu programación didáctica, ya que también es una fase eliminatoria que solemos descuidar hasta el último momento y es decisiva para conseguir tu plaza.

Error #3. Ignorar los criterios de valoración de los examinadores

En toda convocatoria de oposición se publican los criterios de valoración que deben seguir los tribunales para calificar tu examen. Casi ningún opositor lee esta parte (que suele recogerse en un anexo) y posiblemente es la más importante de toda la convocatoria. ¡Te están diciendo exactamente cómo preparar tu examen!

La convocatoria de tu oposición se publicará apenas un par de meses antes del examen. Con esta poca antelación, deberás comenzar a estudiar sin la convocatoria pero tranquilo, estos criterios de valoración son muy similares a los de convocatorias anteriores, sin importar la Comunidad Autónoma en la que te presentas.

Revisa bien las convocatorias de tu Comunidad Autónoma y ten muy en cuenta los criterios de valoración que seguirán tus examinadores.

Error #4. Descuidar la preparación actitudinal

He oído a muchos opositores decir «voy a probar suerte», «es casi imposible conseguir plaza» o «esta no es mi convocatoria». Y luego ves sus caras entrando al examen como presos en el corredor de la muerte. En serio, ¿Alguien apostaría a que alguno de estos opositores va a aprobar?

Uno de los factores claves que va a determinar tus resultados en la oposición es la actitud con la que la afrontes. Sin motivación confianza en uno mismo es imposible rendir a un buen nivel. Necesitas autocontrol, una autoestima fuerte y plena confianza en que vas a aprobar.

Yo me quedé a las puertas de la plaza en anterior convocatoria por no haber preparado de manera adecuada la defensa. Era interina, no tenía mucho tiempo ni confianza en academias ni preparadores y pensaba que con la experiencia que ya tenía en el aula sería suficiente… Créeme cuando te digo que no hay nada peor que quedarse a las puertas de la plaza. El golpe emocional es brutal, de hecho hay opositores que tiran la toalla y cuando hay oposiciones renuncian a sacar plaza, simplemente van al examen, firman y se conforman con ser interino toda su vida. O los hay que directamente tiran la toalla porque tras invertir esfuerzo, dinero, dejar trabajos, etc y no lograr el objetivo, es difícil seguir adelante sin nadie que tire de ti.

En mi caso lo que hice fue marcarme un objetivo claro, me prometí a mi misma que ese año no me iba a volver a fallar y me puse en manos de un buen preparador, con un buen método que me enseñó a mostrarme segura ante el tribunal, a destacar mis puntos fuertes y camuflar mis debilidades, me motivó, me enseñó la importancia del minutaje ¿Has oído alguna vez hablar del minutaje? ¿Has cronometrado cuanto tiempo tardas en desarrollar un tema por escrito? ¿Y en leerlo? ¿Cuánto tiempo agotas en la defensa de la programación y unidad didáctica?

No te preocupes si todavía no tienes la actitud adecuada o no estás convencido de tus posibilidades. Existen técnicas para potenciar estas cualidades y, si cuidas tu preparación actitudinal, aumentarás enormemente las probabilidades de conseguir tu plaza.

Error #5. No usar técnicas para potenciar el esfuerzo y la perseverancia

El profesor Jaime Escalante, usó su método como motor de cambio para sus estudiantes y les ayudó a encontrar la pasión por alcanzar su potencial. «Ganas = Deseo + determinación + disciplina, y eso es todo lo que se necesita para aprender”.

En otras palabras, la suerte no existe, existen las ganas y una buena estrategia. Deberás mantener un alto ritmo de trabajo durante un largo período de tiempo y recuperar la motivación tras muchos baches. Esto es algo altamente complicado para el ser humano, por lo que te recomiendo que uses técnicas que te ayuden a incrementar tu fuerza de voluntad y te alejen del abandono.

Persevera. No atribuyas a la suerte lo que nace del esfuerzo.

¡Aprobar la oposición depende únicamente de tí!

Error #6. Planificarse de forma incorrecta

Durante la construcción de un edificio nuevo hay arquitectos y jefes de obra planificando qué hay que hacer, cómo se va a hacer y cuándo. Si este trabajo no se hace correctamente es probable que el edificio no se construya bien o no esté terminado para la fecha comprometida.

De igual manera, es imprescindible que organices tu tiempo porque tienes mucho trabajo por delante. Necesitarás planificar tus actividades semanales, recurrir a técnicas de estudio, hacer simulacros de examen periódicamente, etc.

Dicho esto, también debo decir que hay estudiantes que prefieren un método estricto de estudio, van a la biblioteca cada día y comienzan a estudiar de manera intensiva desde el principio y hay otros estudiantes como es mi caso que prefieren tener muy en cuenta el factor emocional. ¿Qué quiero decir con esto? Que de nada te servirá estar horas y horas en la biblioteca si ese día por lo que sea no estás centrado y sin embargo otro día estudiando menos tiempo rindes más. En cualquier caso, en ambos casos necesitarás la ayuda de un experto que te ayude a darte cuenta de lo que necesitas para rendir más y que no se te eche el tiempo encima, y recuerda siempre fijarte como fecha objetivo unas semanas antes del examen. Te servirán de colchón por si tu avance no es el esperado o, en el mejor de los casos, dispondrás de un tiempo maravilloso para repasar y digerir todo lo que has estudiado.

Error #7. Dárselas de superhéroe

Ante el precio desorbitado que suelen cobrar las academias, algunos opositores deciden disfrazarse de superhéroes y prepararse por libre. Por supuesto, es una decisión respetable pero en algunos casos puede ser un suicidio.

Si dispones de poco tiempo, si no tienes claro cómo organizar tu trabajo o dónde necesitas enfocarte, si te puede faltar la constancia e intensidad necesaria, si te cuesta definir tu estrategia…entonces, mejor déjate ayudar por un profesional, ya sea un preparador particular o una academia de esta manera lograrás ganar esa confianza que necesitas para defender tu propuesta.

Estos son los siete errores más importantes que te pueden llevar al fracaso en tu oposición pero, evidentemente, hay muchos más. Por ejemplo, mucha gente deja la programación didáctica para el final porque es la última prueba de la fase de oposición y primero quieren estar seguros de haber pasado las anteriores. Sin embargo, es la prueba que más cuenta en la nota final ya que pondera al 50% con la primera (problemas + tema), así que conviene prepararla muy bien desde el principio.

Además, debes preparar y ensayar frente al espejo la exposición de tu programación hasta que te salga casi sin pensar. Y no te olvides que al final hay un debate. Piensa en las posibles preguntas que te pueden hacer, busca información y pregunta a colegas sobre qué preguntas les hicieron en sus oposiciones y asegúrate de que tienes buenas respuestas preparadas.

Otro error muy habitual es preparar temas muy extensos. Te van a valorar mucho más la calidad que la cantidad, y un tema tiene más calidad si está bien presentado: con márgenes, buena letra, sin faltas de ortografía, etc. Así que no prepares más de 8-10 folios por tema y redáctalo con calma el día del examen para que quede atractivo a la vista.

 ELIGE MÉTODO #EMAP PARA OPOSICIONES- PRIMARIA INGLÉS

Aprobar una oposición no significa ser mejor profesor que otros pero sí implica demostrar que estás entre los mejores candidatos para tu tribunal y para ello tienes que haber hecho los deberes previamente; cursos, carreras y titulaciones para subir baremo, estudio de temas con introducción, legislación, bibliografía y actualizaciones clave, desarrollo de supuestos prácticos, programación y defensa; en otras palabras, necesitas un coach que te motive, te de el material adaptado a tu manera de enseñar y listo para estudiar, te enseñe estrategias y te ayude a sacar lo mejor de ti. Tras muchas pérdidas de tiempo y dinero comprando material de aquí y de allá, logré encontrar al preparador adecuado, afronté mis miedos y saqué mi merecida plaza.

Ahora quiero ayudar a otros a dar lo mejor de sí mismos en situaciones de estrés. Prepárate con los mejores. Elige método #EMAP con Lorena Sánchez para tus oposiciones de primaria inglés.

¿Y tú? ¿Vas a seguir cometiendo errores? ¿Con qué tipo de opositor te sientes identificado; pirulético, sobrao, deseado? Comparte tu opinión comentando este artículo.