En cada oposición de Lengua Castellana y Literatura se presentan entre 5 y 15 personas por cada plaza convocada pero son muy pocos los que aprueban, especialmente en las últimas convocatorias. Por ejemplo, en 2018 sólo aprobaron un 15% de los que se presentaron en Madrid y un 21% en Andalucía. La causa de estas cifras tan bajas es que la mayoría de los opositores cometen errores gravísimos a la hora de preparar el examen.

Hace unos días te comenté las dudas más comunes antes de preparar tus oposiciones de Lengua Castellana y Literatura. En este artículo voy a desvelarte los 7 errores más frecuentes entre los opositores de esta especialidad, y cómo evitarlos para poder aprobar.

Error #1. No diseñar una estrategia adecuada

Cada opositor es diferente y las posibilidades de superar la oposición con éxito dependen en gran medida de que sea capaz de utilizar correctamente sus armas. Es imprescindible que aumentes tu nivel de autoconocimiento, es decir, que seas plenamente consciente de cuáles son tus fortalezas y debilidades en esta oposición. Solo así podrás diseñar un plan coherente que te guíe hacia el éxito.

Te pondré un ejemplo sencillo. Si memorizar no es uno de tus puntos fuertes pero eres una persona que utiliza bien la lógica, entonces será mucho mejor que cada tema lo reestructures y reescribas a tu manera para que, de este modo, cobre sentido para ti. Así evitas la memorización (debilidad) y utilizas la lógica (fortaleza).

Yo conseguí mi plaza gracias a una estrategia adaptada a mis circunstancias. Con unos pequeños consejos tú también podrás diseñar tu propia estrategia y aprobar la oposición.

Error #2. Sobrestimar el temario

Si buscas en foros por internet sobre oposiciones de secundaria, comprobarás que se debate casi en exclusiva sobre la preparación del temario. Muchos insisten en que la clave para aprobar la oposición es desarrollar un temario original desde cero por tu cuenta. Efectivamente, el desarrollo del tema es una parte importante de la oposición, de hecho es eliminatoria como las demás, pero no hay que priorizarla frente al resto.

El principal miedo de los opositores en esta parte del examen es que no salga alguno de los temas que han estudiado (nadie se estudia todos) y tener que abandonar el examen sin entregarlo siquiera, pero existen estrategias para minimizar la probabilidad de que esto ocurra e incluso de conseguir puntuar con algún tema que no has preparado.

En esta prueba, la puntuación de un buen examen suele rondar el 8 y la de un examen excelente se sitúa entre el 9 y el 10. Como ves, la diferencia en la nota final no será muy grande. El esfuerzo de preparar un temario por tu cuenta es enorme y no hay proporcionalidad con el beneficio que puedes obtener. En este sentido, será mucho más eficiente conseguir un buen temario y hacer algunas modificaciones para aportar originalidad y adaptarlo a tu estrategia. Esto fue lo que yo hice y me funcionó.

Por otra parte, en la prueba práctica sí suele haber una gran disparidad en las calificaciones y es donde más ventaja puedes sacar frente a tus competidores. Finalmente, tampoco hay que descuidar la preparación de tu programación didáctica, ya que también es una fase eliminatoria que solemos descuidar hasta el último momento y pondera lo mismo que la parte práctica y el tema en conjunto.

Error #3. Ignorar los criterios de valoración de los examinadores

En toda convocatoria de oposición se publican los criterios de valoración que deben seguir los tribunales para calificar tu examen. Casi ningún opositor lee esta parte (que suele recogerse en un anexo) y posiblemente es la más importante de toda la convocatoria. ¡Te están diciendo exactamente cómo preparar tu examen!

La convocatoria de tu oposición de Lengua Castellana y Literatura se publicará apenas un par de meses antes del examen. Con esta poca antelación, deberás comenzar a estudiar sin la convocatoria, pero tranquilo, estos criterios de valoración son muy similares a los de convocatorias anteriores, sin importar la CCAA en la que te presentas.

Revisa bien las convocatorias de tu CCAA y ten muy en cuenta los criterios de valoración que seguirán tus examinadores.

Error #4. Descuidar la preparación actitudinal

He oído a muchos opositores decir «voy a probar suerte», «es casi imposible conseguir plaza» o «esta no es mi convocatoria». Y luego ves sus caras entrando al examen como presos en el corredor de la muerte. En serio, ¿alguien apostaría a que alguno de estos opositores va a aprobar?

Uno de los factores claves que va a determinar tus resultados en la oposición es la actitud con la que la afrontes. Sin motivación y confianza en uno mismo es imposible rendir a un buen nivel. Necesitas autocontrol, una autoestima fuerte y plena confianza en que vas a aprobar.

Cuando yo aprobé mi oposición solo convocaron 15 plazas. El comentario que me repetía a mí misma una y otra vez era: yo solo necesito una plaza, me sobran 14. Y así fue. Fui la número uno en esa convocatoria de oposiciones, por lo que realmente me sobraron 14 plazas.

No te preocupes si todavía no tienes la actitud adecuada o no estás convencido de tus posibilidades. Existen técnicas para potenciar estas cualidades y, si cuidas tu preparación actitudinal, aumentarás enormemente las probabilidades de conseguir tu plaza.

Error #5. No usar técnicas para potenciar el esfuerzo y la perseverancia

La cita de Charles Bukowski es muy reveladora: «La gente que resolvía cosas tenían normalmente una gran perseverancia y algo de buena suerte. Si perseveraba el tiempo suficiente casi siempre llegaba la buena suerte, pero la mayoría no sabían esperar la suerte, así que abandonaban…».

En otras palabras, la suerte no existe, existe el esfuerzo y la perseverancia. Deberás mantener un alto ritmo de trabajo durante un largo período de tiempo y recuperar la motivación tras muchos baches. Esto es algo altamente complicado para el ser humano, por lo que te recomiendo que uses técnicas que te ayuden a incrementar tu fuerza de voluntad y te alejen del abandono.

Persevera. No atribuyas a la suerte lo que nace del esfuerzo.
¡Aprobar la oposición depende únicamente de ti!

Error #6. Planificarse de forma incorrecta

Durante la construcción de un edificio nuevo hay arquitectos y jefes de obra planificando qué hay que hacer, cómo se va a hacer y cuándo. Si este trabajo no se hace correctamente es probable que el edificio no se construya bien o no esté terminado para la fecha comprometida.

De igual manera, es imprescindible que organices tu tiempo porque tienes mucho trabajo por delante. Necesitarás planificar tus actividades semanales, recurrir a técnicas de estudio, hacer simulacros de examen periódicamente, etc.

No olvides las clásicas buenas prácticas de estudio como dormir lo suficiente y evitar estudiar de noche, y recuerda siempre fijarte como fecha objetivo unas semanas antes del examen. Te servirán de colchón por si tu avance no es el esperado o, en el mejor de los casos, dispondrás de un tiempo maravilloso para repasar y digerir todo lo que has estudiado.

Error #7. Dárselas de superhéroe

Ante el precio desorbitado que suelen cobrar las academias, algunos opositores deciden disfrazarse de superhéroes y prepararse por libre. Por supuesto, es una decisión respetable, pero en algunos casos puede ser un suicidio.

Si dispones de poco tiempo, si no tienes claro cómo organizar tu trabajo o dónde necesitas enfocarte, si te puede faltar la constancia e intensidad necesaria, si te cuesta definir tu estrategia…, entonces, mejor déjate ayudar por un profesional, ya sea un preparador particular o una academia

Estos son los siete errores más importantes que te pueden llevar al fracaso en tu oposición pero, evidentemente, hay muchos más. Por ejemplo, mucha gente deja la programación didáctica para el final porque es la última prueba de la fase de oposición y primero quieren estar seguros de haber pasado las anteriores. Sin embargo, es la prueba que más cuenta en la nota final ya que pondera al 50% con la primera (problemas + tema), así que conviene prepararla muy bien desde el principio.

Además, debes preparar y ensayar frente al espejo la exposición de tu programación hasta que te salga casi sin pensar. Y no te olvides de que al final hay un debate. Piensa en las posibles preguntas que te pueden hacer, busca información y pregunta a colegas sobre qué preguntas les hicieron en sus oposiciones. Asegúrate de que tienes buenas respuestas preparadas.

Otro error muy habitual es preparar temas muy extensos. Te van a valorar mucho más la calidad que la cantidad, y un tema tiene más calidad si está bien presentado: con márgenes, buena letra, sin faltas de ortografía, etc. Así que no prepares más de 8 o 10 folios por tema y redáctalo con calma el día del examen para que quede atractivo a la vista.

Para que no cometas ninguno de estos errores fatales que pueden arruinar tu oposición, hemos diseñado el Método #EMAP. A mí me ayudó a conseguir mi plaza, ¡seguro que tú también lo conseguirás!

¿Y tú? ¿Cometiste algún error al preparar tu oposición? ¿Qué cambiarías si pudieses volver atrás? Comparte tu opinión comentando este artículo.