¿Quieres ser maestro de inglés y no tienes claro todo lo que tienes que hacer para conseguirlo? No te preocupes, lo único que necesitas es GANAS, y en #EMAP somos expertos en darte la motivación que necesitas.

Aprobar una oposición no significa ser mejor profesor que otros pero sí implica demostrar que estás entre los mejores candidatos para tu tribunal y para ello tienes que haber hecho los deberes previamente; cursos, carreras y titulaciones para subir baremo, estudio de temas con introducción, legislación bibliografía y actualizaciones clave, desarrollo de supuestos prácticos, programación y defensa, en otras palabras, necesitas un coach que te motive, te dé el material adaptado a tu manera de enseñar y listo para estudiar, te enseñe estrategias y te ayude a sacar lo mejor de ti.

Tras muchas pérdidas de tiempo y dinero comprando material de aquí y de allá, logré encontrar al preparador adecuado, afronté mis miedos y saqué mi merecida plaza con ganas y una estrategia clara. Ahora quiero ayudar a otros a dar lo mejor de sí mismos en situaciones de estrés como puede ser la oposición de primaria- inglés.

PRE-REQUISITOS: ANTES DE LA OPOSICIÓN

Lo primero que debes saber es que para poder presentarte a la oposición tienes que cumplir unos requisitos previos:

1- Título universitario

Diplomado o Graduado en Magisterio de cualquier especialidad, por ejemplo, puedes presentarte a inglés siendo de infantil.

Dado que en Magisterio ya se recibe formación pedagógica, no es necesario hacer un máster adicional como en secundaria.

2– Otros requisitos

Existen algunos requisitos generales que debes cumplir como se mayor de edad, ser español o de un estado miembro de la UE, tener un nivel alto de castellano y de las otras lenguas cooficiales de cada CCAA, no haber sido separado de la función pública, no tener antecedentes por delitos sexuales, etc. Todos estos requisitos se detallan en la orden de convocatoria de cada oposición.

LA OPOSICIÓN

Una vez asegurado que cumples todos los requisitos previos, es hora de empezar a estudiar. Te enfrentarás a un proceso selectivo que consta de tres fases, aunque por el momento solo te tendrás que preocupar de las dos primeras. El formato de cada prueba y los criterios para superarlas y calcular la nota final difieren ligeramente de una Comunidad Autónoma a otra, por lo que a continuación te explicaré cuál es el funcionamiento más generalizado.

Fase 1 – Oposición

Se trata del examen propiamente dicho, en el que tendrás que demostrar tus conocimientos de inglés, además de tus aptitudes pedagógicas. Consta de dos pruebas, siendo ambas eliminatorias:

Prueba AConocimientos específicos: aquí es donde tienes que sacar todas los conocimientos que llevas dentro. Dentro de esta prueba hay dos partes:

1. Temario. El temario (25 temas) es el mismo para todas las CCAA y el tema lo eliges tú mismo de entre 2 bolas extraídas al azar por los miembros del tribunal y
2. Supuestos prácticos.

Puedes ver el temario #EMAP de primaria- inglés en este enlace.

Prueba BAptitudes pedagógicas: en esta prueba deberás diseñar una programación didáctica para un curso de inglés de primaria y debes incluir las unidades didácticas necesarias, normalmente la orden de convocatoria establece un número mínimo. Se puede decir que esta prueba consta también de dos partes:

1. Primera parte: consiste en entregar físicamente varias copias de la programación a tu tribunal una vez hayas superado la Prueba A. La verdadera clave de esta prueba es ajustarse estrictamente al formato exigido en la orden de convocatoria y ser riguroso con la normativa vigente en tu Comunidad Autónoma. Es una prueba que supera, con mayor o menor nota, prácticamente el 100% de los que la preparan con suficiente seriedad.

2. Segunda parte: defensa oral de tu programación y exposición de una de tus unidades didácticas, que deberás seleccionar de entre 3 elegidas al azar. Tendrás 1 hora para preparar la exposición, tiempo en el que permanecerás encerrado en una sala sin contacto con el exterior. En este tiempo puedes prepararte un folio resumen para ayudarte durante la presentación.

Fase 2 – Concurso

Además de tu rendimiento en el examen, se valoran otros factores como tu experiencia previa como maestro, tus titulaciones y másteres universitarios, tus títulos de idiomas, cursos específicos relacionados con la educación, publicaciones, etc.

Todos estos méritos personales tienen un valor estipulado y se realiza una baremación de los mismos que resulta en una puntuación concreta de 0 a 10. Esta puntuación se pondera con tu nota del examen, según se haya establecido en la convocatoria de oposición, para calcular tu nota final y establecer el orden definitivo de aprobados.

Fase 3 – Prácticas

Cuando superes la oposición y consigas una de las plazas fijas ofertadas, comenzarás a trabajar en septiembre y serás funcionario en prácticas durante un período de un año como máximo.

Contarás con un tutor que, aparte de ayudarte, valorará tu trabajo y emitirá un informe junto con el director de tu centro y el inspector correspondiente. Si este informe es negativo sería como suspender la oposición (esta fase también es eliminatoria) pero realmente es un mero trámite, una manera de poner un último filtro para detectar personas que no tengan una actitud adecuada frente al trabajo o que puedan resultar peligrosas para sus alumnos.

En algunas CCAA deberás hacer un pequeño curso e incluso realizar un informe valorando tu experiencia como profesor. En definitiva, no debes preocuparte por esta fase porque la superan prácticamente el 100%.

Ahora que ya conoces los requisitos para presentarte a la oposición de primaria-inglés y comprendes el formato de las diferentes pruebas, te animo a continuar revisando mi web y apuntarte al Método #EMAP para preparar tu oposición de la mejor manera.

Si te ha quedado alguna duda o te surgen preguntas adicionales, comenta este artículo o contacta conmigo a través del formulario de contacto y estaré encantada de resolvértelas.